Cultivos forestales
THUMBERGII Atropurpurea
Además de la especie de follaje verde ofrecemos la variedad atropurpurea con la cual de semilla se obtienen siembras con un 100 % de color pùrpura uniforme.
Tratamientos previos a la siembra: Inmersión en agua durante 24 h. y estratificar a 3-5º C (o al exterior en invierno) durante 1-3 meses.
¿Necesitas más información?
Escríbenos mediante este formulario y contestaremos tus preguntas:
Productos relacionados
-
SUBER
Valorado en 0 de 5SUBER
Biotipo: árbol. Altura: 6-20 m.
Porte: forma oblonga.
Tipo hoja: hojas alternas, limbo de ovado-lanceolado a oblongo, coriáceo, haz glabrescente y envés tomentoso-blanquecino.
Época Fructificacion: las bellotas maduran en el otoño y al principio del verano las de la floración del otoño. Tipo de Fruto: bellotas ovoide-oblongas, de 1-3 cm. de largo.
Época de Floracion: florece en abril-mayo, normalmente vuelve a florecer en otoño.
Tratamientos previos a la siembra: las semillas de este género germinan bien sin necesidad de tratamiento previo si se siembran en otoño o, se conservan en arena húmeda durante el invierno para su siembra en primavera. Si se han guardado en seco, es conveniente una estratificación en arena o turba húmeda durante 30-60 días a 0-2º C antes de su siembra en primavera.
Procedencias usuales:
- ES-46-05 Sª Morena Occidental
- ES-46-42 Sª de Ronda
Categorías: Cultivos forestales, Forestales Reguladas, Quercus spp -
ROBUR
Valorado en 0 de 5ROBUR
Biotipo: árbol. Altura: hasta 45 m.
Porte: forma esférica irregular.
Tipo hoja: caducas, oblongas, de 5-12 cm. de largo, con 6-14 lóbulos redondeados, color verde oscuro por encima y verde azulado pálido por debajo, ocres en otoño.
Época Fructificacion: principios de otoño.
Tipo de Fruto: núculas denominadas bellotas, desprovistas de albumen, pero con cotiledones gruesos y carnosos, agrupadas a pares y miden 2-3 cm.
Época de Floracion: mayo-junio.
Tratamientos previos a la siembra: las semillas de este género germinan bien sin necesidad de tratamiento previo si se siembran en otoño o, se conservan en arena húmeda durante el invierno para su siembra en primavera. Si se han guardado en seco, es conveniente una estratificación en arena o turba húmeda durante 30-60 días a 0-2º C antes de su siembra en primavera.
Procedencias usuales:
- ES-41-05 Litoral vasco-navarro
- ES-41-06 Región vasco-navarra
Categorías: Cultivos forestales, Forestales Reguladas, Quercus spp -
ILEX BALLOTA
Valorado en 0 de 5ILEX BALLOTA
Biotipo: árbol o arbusto. Altura: 8-20 m. Porte: forma ovoidal y globosa .
Tipo hoja: persistentes, alternas, simples, caducas, coriáceas, de 5-7 cm. de longitud, color verde grisáceo en el haz, envés peludo glauco o grisáceo. Con 5-8 pares de nervios laterales.
Época Fructificacion: octubre-noviembre.
Tipo de Fruto: núculas denominadas bellotas, desprovistas de albumen, con cotiledones gruesos y carnosos.
Época de Floracion: marzo-junio.
Tratamientos previos a la siembra:las semillas de este género germinan bien sin necesidad de tratamiento previo si se siembran en otoño o, se conservan en arena húmeda durante el invierno para su siembra en primavera. Si se han guardado en seco, es conveniente una estratificación en arena o turba húmeda durante 30-60 días a 0-2º C antes de su siembra en primavera.
Procedencias usuales:
- ES-45-13 Sª Cádiz-Ronda
- ES-45-10 Sistema Ibérico
- ES-45-03 Alto Ebro
Categorías: Cultivos forestales, Forestales Reguladas, Quercus spp -
PINEA
Valorado en 0 de 5PINEA
Biotipo: árbol. Altura: 10-25 m. Porte: forma de parasol Tipo hoja:acículas persistentes de 8-20 cm. De longitud, semicilíndricas, ligeramente retorcidas, un poco rígidas y puntiagudas. Se presentan a pares y son de color verde azulado cuando el árbol es joven y verde oscuro al madurar. Época Fructificacion:finales de verano. Tipo de Fruto:cono-piña marrón rojizo de 12.5 cm. De longitud Época de Floracion: finales de primavera. Tratamientos previos a la siembra: no necesitan de ningún tratamiento previo para su germinación.
Procedencias usuales:
- ES-23-01 Meseta Norte
- ES-23-04 Depres. del Guadalquivir
Categorías: Cultivos forestales, Forestales Reguladas, Pinus spp